ITU baja en varon vs Prostatitis. Tabla comparativa.

 

Tabla Comparativa: ITU Baja vs. Prostatitis Aguda en Varones



CaracterísticaITU Baja (Cistitis)Prostatitis Aguda
Edad típicaJoven o adulto sin comorbilidadesAdulto joven o >50 años con HBP o factores de riesgo
InicioSúbitoSúbito o subagudo
Síntomas urinariosDisuria, polaquiuria, urgencia, tenesmoDisuria, polaquiuria, chorro débil o intermitente
Síntomas sistémicosGeneralmente ausentesFiebre, escalofríos, malestar general
Dolor pélvico/perinealNoSí, dolor perineal, suprapúbico o rectal
Dolor lumbarOcasionalComún
Hematuria o piuriaPuede estar presenteFrecuente
Sensibilidad prostática (al tacto)No hay dolorDolorosa, caliente, aumentada de tamaño
PSA (antígeno prostático específico)NormalElevado (de forma transitoria)
Germen típicoE. coli, Proteus, KlebsiellaE. coli, Enterococcus, Proteus, Pseudomonas
UrocultivoRecomendado, aunque puede omitirse en casos levesObligatorio antes de iniciar tratamiento
Tratamiento empíricoNitrofurantoína o TMP/SMX por 7 díasFluoroquinolonas (ej. ciprofloxacino) por 14-28 días
Duración del tratamiento5–7 días14–28 días
SeguimientoSolo si hay recaídaRevalorar a los 7 días y al finalizar el tratamiento

 Recordar:

  • Toda prostatitis aguda debe ser considerada una infección urinaria complicada.

  • Evitar masajes prostáticos en fase aguda → riesgo de bacteriemia.

  • PSA no debe medirse en fase aguda para evitar falsos positivos.

  • En caso de fiebre persistente o empeoramiento, evaluar absceso prostático (ecografía transrectal o RMN).




Articulo relacionado:

Comments

Popular Posts