ITU baja en varon. ¿Cuando puede no realizarse urocultivo previo a tratamiento?
Cuándo NO hacer urocultivo en ITU en varón:
-
Varón joven, sano, con síntomas típicos de cistitis baja y sin factores de riesgo:
-
Disuria, urgencia, polaquiuria.
-
Sin fiebre, sin dolor lumbar, sin síntomas sistémicos.
-
Primer episodio, sin antecedentes de ITU.
-
No uso reciente de antibióticos, no instrumentación urológica reciente.
En este contexto, puede manejarse como una cistitis no complicada y tratar empíricamente sin urocultivo, aunque esta situación es muy poco común en hombres.
-
🔴 Cuándo SÍ hacer urocultivo en varón con ITU (lo más frecuente):
-
Fiebre o síntomas sistémicos.
-
Dolor lumbar o sospecha de pielonefritis.
-
Síntomas prostáticos.
-
ITU recurrentes.
-
Comorbilidades: diabetes, inmunosupresión.
-
Uso reciente de antibióticos.
-
Instrumentación urológica reciente.
-
Pacientes añosos.
📌 Recomendación general:
En varones, especialmente mayores de 50 años, siempre se recomienda urocultivo, incluso si el cuadro parece leve, porque puede haber compromiso prostático o factores predisponentes.
Tratamiento empírico (si se decide iniciar sin urocultivo):
-
Nitrofurantoína 100 mg c/6-8h por 7 días (si hay sospecha de cistitis baja sin compromiso sistémico y función renal adecuada).
-
TMP/SMX 160/800 mg c/12h por 7 días (si no hay resistencias locales >20%).
-
Fluoroquinolonas (ciprofloxacino 500 mg c/12h por 7 días): si se sospecha prostatitis o ITU complicada. Solo si no hay otras opciones por riesgo de efectos adversos.
UpToDate – Urinary tract infections in men
-
Wald R, et al. "Acute simple cystitis in men".
UpToDate. Última revisión actualizada al 2024.
👉 Se especifica que aunque algunas ITU en hombres jóvenes y sanos pueden tratarse sin cultivo, la mayoría requiere urocultivo por riesgo de complicación o prostatitis oculta.
Comments
Post a Comment