CONVULSIONES Y EPILEPSIA: DIAGNOSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.



ESTUDIO DIAGNOSTICO:


FACTOR CAUSAL O DESENCADENANTE

crisis parciales

pueden ser simples, si no hay afectación del nivel de conciencia, o


complejas, si se afecta el nivel de conciencia

ANTECEDENTES PERSONALES

Crisis previas (edad de inicio, tipo de crisis habituales, frecuencia, tratamientos previos y grado de adherencia al tratamiento antiepiléptico)


Enfermedades neurológicas


Intervenciones neuroquirúrgicas


TCE previo


Enfermedades endocrinas


Factores de riesgo vascular


Desarrollo psicomotor





CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS ACTUAL

Presencia de sintomatología previa


PRODROMOS (sensación vaga de malestar o irritabilidad, sin valor localizador)


AURA (fenómenos sensitivos, autonómicos o psíquicos estereotipadas justo antes de la crisis, que pueden ser localizadoras)


Forma de instauración


Progresión de la convulsión


Estado postcrítico.

En general, las características que orientan hacia una crisis comicial son el comienzo y final bruscos, la duración breve (<3 minutos), la alteración del nivel de conciencia y el estado postcrítico
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Análisis de laboratorio.

En un paciente con una primera crisis comicial:

hemograma, coagulación y bioquímica completa con iones (sodio, potasio, magnesio y calcio), tóxicos en sangre y orina y niveles de anticomiciales si los tomaba previamente.


si disnea o antecedentes de patología pulmonar crónica debe realizarse gasometría arterial.



Electrocardiograma (EKG).

porcentaje importante con síncope pueden presentar movimientos de tipo convulsivo e incluso relajación de esfínteres.

---------------------------------------------------------------

TAC craneal.

Estará indicado de urgencias si:


Exploración neurológica anormal
Sospecha de infección o sangrado subaracnoideo

Status no explicado
Coma
signos y/o síntomas de hipertensión intracraneal
VIH conocido
En el caso de crisis parciales sin indicación de TAC urgente, o en el caso de crisis recurrentes se debe solicitar estudio de neuroimagen ambulatorio de carácter preferente



Punción lumbar (PL).

Si no existe evidencia de lesión estructural en la TAC craneal, pero tiene cefalea brusca, fiebre, meningismo, focalidad neurológica o inmunosupresión se debe realizar una PL para descartar síndromes meníngeos o hemorragia subaracnoidea.

Comments

Popular Posts