Antibiograma e Interpretacion
- La CMI de un microorganismo ante un determinado antibiótico es la concentración mínima de ese antibiótico necesaria para inhibir su crecimiento en condiciones normalizadas.
- No se trata de un valor absoluto y no es comparable entre distintos antibióticos y/o microorganismos;
- por tanto, su mayor o menor valor con respecto a la CMI de otro antimicrobiano carece de valor como dato para guiarnos en la elección del tratamiento antibiótico dirigido.
-----------------------------------------------
Aclaracion:
Para escoger el antibiótico más efectivo, es muy importante tener en cuenta que la menor dilución ensayada para cada antibiótico se expresa con un símbolo “≤”. Por lo tanto, cuando tengamos un resultado de antibiótico “Sensible” con una CMI “≤”, indica que éste ha sido eficaz a su menor concentración de ensayo y será un antibiótico de elección.
Por ejemplo: si obtenemos para la cepa de Escherichia coli una CMI de ≤2 para la amikacina y una CMI de ≤0.25 para la cefpodoxima, ambos serán antibióticos de primera elección ya que son sensibles a su menor dilución de ensayo, independientemente del número expresado detrás del símbolo ≤.
----------------------------------------------------
- La interpretación de un antibiograma es la categorización clínica del microorganismo en
- SENSIBLE,
- INTERMEDIO (SENSIBLE CUANDO SE INCREMENTA LA EXPOSICIÓN) o
- RESISTENTE.
- Ésta nos va a informar de las posibilidades de éxito terapéutico con el antimicrobiano utilizado en su dosis habitual o incrementada.
- En general la CMI (concentración mínima inhibitoria) y la CMB, en los antibióticos considerados bactericidas, están próximas. Habitualmente difieren en una o dos diluciones.
Fuente:
Comments
Post a Comment