Prostatitis . Tratamiento Antibiotico

 

Quinolonas:
Cefalosporinas de 3ª generación:

Si se presentan alergias o como segunda opción:
  • Clotrimoxazol 160-800 mg/12 horas.
Si se sospecha de C. Trachomatis o Mycoplasma:
  • Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única + doxiciclina 100 mg/12 horas durante 10 días.
Si se sospecha de C. Trachomatis:
Si se sospecha de T. vaginalis:
Se valorará administrar antibioterapia por vía parenteral cuando haya criterios de gravedad:Quinolonas parenterales:
  • Levofloxacino 500 mg/24 horas.
  • Ciprofloxacino 500 mg/12 horas.
Penicilinas parenterales:
  • Piperazilina/tazobactam 4,5 g/8 horas.
  • Ampicilina 2 g/6 horas.
Cefalosporinas de 3ª generación parenterales:
Carbapenems:
  • Meropenem 1-2 g/8 horas.
Aminoglucósidos (se suelen administrar en combinación con algún betalactámico, ya que por sí mismos no difunden bien en el tejido prostático):
Si se sospecha bacteriemia por Enterococcus spp.:
  • Vancomicina 1 g/12 horas o linezolid 600 mg/12 horas.


La duración estándar del tratamiento antibiótico se sitúa entre las 4 y 6 semanas. Se recomiendan pautas largas debido a la escasa penetración de los antibióticos en el tejido prostático y para la prevención de la prostatitis crónica bacteriana.

Los pacientes que inicien con terapia parenteral pueden ser valorados a las 24-48 horas y, si las condiciones del paciente son favorables (apirexia, mejoría sintomática), se puede cambiar a pauta oral de una duración entre 2-4 semanas.





Fuente:

Comments

Popular Posts