Herpes Zoster . Tratamiento.



1. Agentes antivirales
 
Debe iniciarse idealmente en las primeras 72 horas tras la aparición de la lesión 

Especialmente en pacientes con riesgo o existencia de complicaciones (diseminación cutánea, visceral o neurológica, en caso de HZ oftálmico u óptico y en todos los pacientes ID).

Opciones:

Aciclovir vía oral: 800 mg, 5 veces al día durante 7-10 días.
 
Aciclovir vía intravenosa: 5 mg/kg, 3 veces al día durante 7 a 10 días. En el caso de pacientes inmunodeprimidos la dosis será de 10 mg/kg. Está indicado en pacientes con enfermedad grave, especialmente aquellos con inmunodepresión y los que tienen un riesgo de curso complicado (Gross GE, 2020; Werner RN, 2017).

Valaciclovir vía oral: 1 g cada 8 horas durante 7-10 días.

Famciclovir vía oral: 500 mg cada 8 horas durante 7-10 días.

Brivudina vía oral: 125 mg una vez al día durante 7 días., autorizado en algunos países europeos, que podría tener utilidad en pacientes con deterioro de la función renal.

En el caso del uso de aciclovir, valaciclovir y famciclovir se debe ajustar la dosis de acuerdo a la función renal .

2. Glucocorticoides 

El uso de corticoesteroides sigue siendo controvertido. 

Las principales contraindicaciones relativas son: hipertensión, diabetes mellitus, glaucoma, osteoporosis y úlcera péptica 

 La prednisona se usa para el tratamiento de ciertas complicaciones del sistema nervioso central del HZ como la vasculopatía o la parálisis de Bell en pacientes no inmunodeprimidos.

3. Analgésicos 

Si el dolor es leve a moderado: paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos.

Si el dolor es grave puede requerir opioides. En este caso se recomienda comenzar con agentes de acción corta. Una vez que se alcanza una dosis eficaz, se procede a cambiar a uno de acción prolongada para un alivio del dolor y una dosificación más consistentes.

4. Anticonvulsivos: gabapentina/pregabalina  (dosis)

Alivio del dolor neuropático, tanto en el HZ agudo como en la NPH. 

En la NPH se prefieren al uso de antidepresivos tricíclicos u opioides, especialmente en los ancianos. La administración de estos medicamentos por la noche puede reducir algunos de los efectos secundarios, como somnolencia, mareos y ataxia. Posteriormente, la dosis puede aumentarse para lograr el control del dolor, siendo aconsejable suspenderla en caso de mala tolerancia o deterioro cognitivo en ancianos frágiles.

5. Antidepresivos tricíclicos

Tienen un papel en el control del dolor tanto en el HZ agudo como en la NPH.

Aunque varios estudios indican que la amitriptilina reduce significativamente el dolor de la NPH, se prefieren la nortriptilina y la desipramina debido a sus menores efectos secundarios anticolinérgicos.

La venlafaxina y la duloxetina se pueden utilizar en aquellos pacientes con QTc prolongado, en los que los anteriores fármacos estarían contraindicados.


Fuente:
Fisterra

Comments

Popular Posts