Reconocimiento y certificado medico para la actividad deportiva como prevencion primaria de Muerte súbita.
Descripción
Completo reconocimiento médico-deportivo para federados que se realiza en la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Universitario Vithas Las Palmas.
El reconocimiento será realizado por una Dra. especialista en Medicina Interna y en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
El estudio incluye:
• Historia clínica deportiva.
• Estudio de composición corporal.
• Diagnóstico de enfermedades cardiológicas.
• ECG basal en bipedestación e hiperventilación.
• Prueba de esfuerzo con analizador de gases (ergoespirometría en tapiz rodante, cicloergoespirometría o remoergoespirometría).
• Valoración del riesgo de muerte súbita.
• Calorimetría (valor nutricional y gasto energético).
• Informe completo con umbrales ventilatorios (VT1, VT2, VO2max), zonas y ritmos de entrenamiento, eficiencia ventilatoria y economía de carrera.
• Test de lactato.
Este exhaustivo reconocimiento permite mejorar el rendimiento deportivo, diseñar programas de entrenamiento ajustados al perfil del deportista y detectar posibles problemas de salud. Además, incluye la planificación de ayudas ergogénicas personalizadas (suplementos y pautas nutricionales) adaptadas a la disciplina y resultados obtenidos, a utilizar a lo largo de la temporada.
CARDIAVANT:
Centro de Estudio y Prevencion de Muerte Súbita asociada al Deporte
Enfermedades cardiovasculares y muerte súbita en deportistas
En los últimos años, los expertos han señalado que existen determinadas enfermedades cardiovasculares implicadas en la muerta súbita de deportistas, que aparentemente están sanos, son jóvenes y están bien entrenados.
Éstas son la miocardiopatía arritmogénica, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía dilatada, el síndrome de Brugada, la taquicardia ventricular catecolaminérgica polimórfica y el síndrome de QT largo.
En los deportistas menores de 35 años, que han sufrido muerte súbita, se observa la existencia de malformaciones congénitas en el corazón, que podían haber sido diagnosticadas en pruebas rutinarias. En otros casos, se han producido por miocardiopatías, arritmias o por el efecto de determinados fármacos.
A partir de los 35 años aumenta el riesgo de sufrir muerte súbita en los deportistas. Los estudios revelan que el 90% de los casos en los mayores de esta edad se debe a lesiones en las arterias coronarias debido al consumo de tabaco o alto nivel de colesterol.
El Certificado:
La tramitación de licencias en las federaciones canarias sigue los modelos de certificado médico de aptitud (hay un modelo de certificado que recoge “pruebas complementarias realizadas y valoradas”), y las federaciones insulares publican normativa sobre licencias y modelos de certificado. Eso significa que el certificado debe reflejar las pruebas realizadas (si se hizo ECG, analítica, ergometría, etc.).
Comments
Post a Comment