La alopecia (pérdida de cabello) puede tener diversas causas, por lo que el tratamiento varía según el tipo (androgénica, areata, difusa, cicatricial, etc.). A continuación te presento los tratamientos más utilizados, con dosis y frecuencia habituales, además de recomendaciones generales y seguimiento:
🩺 Tratamiento de la Alopecia:
✅ 1. ALOPECIA ANDROGENÉTICA
🔹 Minoxidil tópico
-
Presentaciones:
-
Dosis habitual:
-
Hombres: Minoxidil al 5%, 1 ml 2 veces al día sobre el cuero cabelludo seco.
-
Mujeres: Minoxidil al 2% (2 veces/día) o al 5% (1 vez/día si hay buena tolerancia).
-
Observación: Puede tardar entre 3-6 meses en mostrar resultados.
-
Efectos secundarios: Irritación, descamación, hipertricosis facial en mujeres.
🔹 Finasterida oral (solo en varones)
-
Presentación:
-
Dosis habitual: 1 mg 1 vez al día, vía oral.
-
Duración: mínimo 6 meses para valorar eficacia.
-
Efectos secundarios: Disminución de la líbido, disfunción eréctil, ginecomastia en raros casos.
-
Contraindicaciones: Mujeres en edad fértil (riesgo teratogénico).
🔹 Dutasterida oral (uso off-label)
-
Presentación: Avodart® 0.5 mg
-
Dosis habitual: 0.5 mg/día, vía oral.
-
Uso más potente, pero no aprobado oficialmente para alopecia.
✅ 2. ALOPECIA AREATA
🔹 Corticoides intralesionales
-
Principio activo: Triamcinolona acetonida (inyección)
-
Dosis: 2.5–10 mg/ml, 0.1 ml por placa, repetir cada 4–6 semanas.
-
Administración: Solo por dermatólogo.
🔹 Corticoides tópicos de alta potencia
🔹 Minoxidil tópico (adicional)
✅ 3. OTRAS OPCIONES TERAPÉUTICAS
-
PRP (plasma rico en plaquetas): Clínicas dermatológicas especializadas.
-
Latanoprost/Bimatoprost (uso en cejas/pestañas).
-
Inmunoterapia tópica (difenciprona): reservada para alopecia areata extensa.
-
Vitaminas y suplementos:
-
Solo si hay déficit demostrado: hierro, zinc, vitamina D, biotina.
-
Marcas disponibles: Pilexil®, Inneov®, Cistina B6®, Iraltone®.
✅ RECOMENDACIONES Y SEGUIMIENTO
-
Analítica recomendada: hemograma, ferritina, vitamina D, TSH, perfil androgénico en mujeres.
-
Fotografías de evolución: cada 3-6 meses.
-
Tratamiento prolongado: mantener por lo menos 6-12 meses para valorar eficacia.
-
Derivar a dermatología si:
-
No hay respuesta al tratamiento inicial.
-
Sospecha de alopecia cicatricial.
-
Afectación extensa o rápida.
Comments
Post a Comment