Alopecia en mujeres. Tratamiento.
Tratamiento de la Alopecia en Mujeres (España)
🔍 1. IDENTIFICAR EL TIPO DE ALOPECIA
Antes de iniciar tratamiento, se debe determinar el tipo de alopecia, siendo los más frecuentes en mujeres:
-
Alopecia androgénica femenina (AAF)
-
Efluvio telógeno (por estrés, post-COVID, postparto, dieta, etc.)
-
Alopecia areata
✅ 1. ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA (AAF)
🔹 Minoxidil tópico
-
Presentaciones en España: Lacovin®, Alopexy®, Regaxidil®
-
Dosis habitual:
-
Minoxidil 2%: aplicar 1 ml 2 veces al día.
-
Minoxidil 5%: aplicar 1 ml 1 vez al día (más efectivo, pero más riesgo de efectos adversos).
-
-
Uso continuado, mínimo 6 meses para valorar eficacia.
-
Efectos secundarios: Irritación, picor, hipertricosis facial reversible.
🔹 Antiandrógenos (uso off-label)
Indicados en mujeres con signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné, SOP).
▫️ Acetato de ciproterona + etinilestradiol
-
Presentación: Diane 35®, Belara®
-
Dosis habitual: 1 comprimido al día durante 21 días, descanso de 7 días.
-
Indicaciones: AAF con perfil hormonal alterado o SOP.
▫️ Espironolactona
-
Dosis habitual: 50–100 mg/día, en 1 o 2 tomas.
-
Uso off-label, requiere seguimiento médico.
-
Precaución: control de potasio y función renal.
🔹 Suplementación (si hay déficit)
-
Hierro (si ferritina < 40 ng/ml)
-
Vitamina D (si < 30 ng/ml)
-
Zinc, biotina (según análisis)
-
Complementos orales:
-
Iraltone Aga®, Pilexil cápsulas®, Cistina B6®, Inneov cabello®
-
✅ 2. EFLUVIO TELÓGENO (pérdida difusa de cabello)
-
Frecuente tras partos, COVID, dietas, anemia, estrés.
-
Tratamiento principal: corregir la causa desencadenante.
-
Se puede usar minoxidil 2% o 5% como coadyuvante.
-
Suplementación si déficit.
-
Duración típica del cuadro: 3–6 meses.
✅ 3. ALOPECIA AREATA
-
En placas redondeadas bien delimitadas.
🔹 Corticoides tópicos de alta potencia
-
Clobetasol propionato 0.05%
-
Aplicación: 1 vez al día en ciclos de 4 semanas.
🔹 Minoxidil tópico: como complemento.
🔹 Infiltraciones de corticoides: en dermatología (triamcinolona).
🔁 SEGUIMIENTO Y RECOMENDACIONES GENERALES
-
Analítica inicial:
-
Hemograma, ferritina, vitamina D, TSH, andrógenos (en caso de AAF).
-
-
Fotografías cada 3–6 meses para valorar evolución.
-
Valorar estado emocional y niveles de estrés.
-
Evitar tracciones, tintes agresivos, calor excesivo.
-
Derivar a dermatología si:
-
No respuesta al tratamiento en 6 meses.
-
Alopecia extensa o cicatricial.
-
Comments
Post a Comment