Intoxicacion Cáusticos. Tratamiento
Medidas generales: lavar con agua abundante las superficies expuestas, incluida la boca
(enjuagues).
• Contraindicado: lavado con SNG, carbón activado, inducción al vómito.
No neutralizar acidos con bases ni viceversa!.
• Soporte vital si existe importante afectación del estado general.
– Vigilar si via aerea afectada (laringoscopia?)
– Controlar situacion hemodinamica (TA, FC) (riesgo shock)
– Complicaciones posibles: perforacion con peritonismo,
• Dilución con agua o leche fria:
– Solo si primeros minutos (10-15 min) tras la ingesta de la sustancia.
– Excepcion: En álcali sólido y en ac.fluorhidrico se puede intentar la toma inmediata de 150-200 cc de agua, con fines de arrastre para disminuir el contacto con la mucosa faríngea y esofágica.
• VVP + Sueroterapia
• Antieméticos: ADMINISTRAR SIEMPRE, mejor i.v.:
– Ondansetrón (Zofrán® ampollas de 8 mg): 1 ampolla /8 h diluida, metoclopramida
(Primperán® ampollas de 100 mg): 1 ampolla/8 h.
• Inhibidores de la bomba de protones i.v. (omeprazol o pantoprazol 1 ampolla i.v./8h) o
anti-H2 i.v.: ranitidina 1 ampolla /8 h. Si hemorragia digestiva asociada, administrar 80
mg de pantoprazol y comenzar con la perfusión.
• Analgésicos: SIEMPRE, mejor i.v.:
– Metamizol magnésico (Nolotil®): 1 ampolla 2 g i.v. diluida cada 6-8 h.
– Morfina (cloruro mórfico) ampollas de 10 mg: 5-10 mg i.v. o s.c./4 h.
-------------------------------------------------
• Corticoides:
– Tras endoscopia parece que su uso precoz disminuye la fibrosis esofágica en lesiones grado II o superiores.
– Usar siempre si hay afectación de la via aerea.
• Antibióticos: si hay perforación, sepsis o indicación de tratamiento esteroideo, se administra
antibiótico intravenoso; metronidazol + cefalosporina o carbapenémico como el
meropenem.
DESTINO: Hospital (ante toda sospecha de ingesta de causticos) para Endoscopia y Observacion 24h.
Fuente: Manual Complejo Hospitalario de Toledo 2023
Comments
Post a Comment